Días pasados quedó conformada la mesa provincial de la Juventud de Entre Todos Entre Ríos (ETER). Con la participación de un número muy importante de jóvenes –quienes debatieron a través de los mecanismos que permite la pandemia- se dejaron establecidos los lineamientos a seguir de cara al futuro.
En la reunión se destacó la amplitud del espacio y “las divergencias ideológicas que no nos limitan a la hora de intercambiar ideas llevando adelante propuestas y proyectos superadores con el claro objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente”, remarcaron, al tiempo que señalaron pretender “ser la juventud que asuma el desafío de recuperar los valores de la democracia plena”.
En este sentido, indicaron que “protocolo de por medio, vamos a seguir organizándonos de forma aleatoria en distintos puntos de nuestra provincia y así generar en las nuevas generaciones un espacio abierto y plural que los contenga, donde se sientan verdaderamente partícipes de este cambio en la política actual, afianzando la unidad de concepción para llegar a la unidad de acción y converger en el bien común, como fin último”, proclamaron.
Los noveles militantes y dirigentes destacaron que “este espacio en sus orígenes fue creado por compañeros con una vasta trayectoria en la política provincial y nacional, como lo son Mario Moine, Augusto Alasino, Emilio Martínez Garbino y Luis Leissa, entre otros”.
Puntualmente, participaron del encuentro Exequiel Sanabria, Darío Cebrián y Diego Cisneros (Concordia); Sebastián Schaumann (Gualeguay); Juan Albornoz y Anahí Orcellet (Nogoyá); Francisco Álvarez (Gualeguaychú); Santiago Henderson, Francisco Mathieu, Dana Lezcano, Hugo Montiel, Analía Ribetti y Fabricio Bevilaqua (Paraná); además de otros representantes de diversos departamentos entrerrianos.