La consultora Real Time Data creada en 2019, por un ex Poliarquía (Nicolás Solari), que hace estudios de actualización diaria, con clientes en el país y el exterior, mostró una encuesta que lo da primero en las preferencias para gobernar el país a Axel Kicillof.
En julio, presentó un relevamiento nacional de 1.070 casos. Como viene preguntando todos los meses, les pidió a los encuestados que de manera “espontánea” respondieran: “¿Quién le gustaría que sea el próximo presidente de la Argentina?”.
La dispersión fue total, con 10 candidatos nombrados, y un ganador, Kicillof, que apenas llegó al 13%. Lo siguieron: pegado con 12%, Horacio Rodríguez Larreta; y un escalón más abajo, con 10%, Alberto Fernández.
Completaron:
– Mauricio Macri y Cristina Kirchner, ambos con 7%.
– Patricia Bullrich, con 6%.
– Sergio Massa y María Eugenia Vidal, con 3%.
– Facundo Manes y José Luis Espert, con 2%.
En medio de esa volatilidad, el porcentaje más alto se los llevaron “otros” (18%) y los indecisos (17%).
Cuando la consultora mostró el detalle por afinidad política, entre los votantes de Juntos por el Cambio Larreta sumó 22%, contra 18% de Macri y 16% de Bullrich. Y entre los del Frente de Todos, Kicillof punteó con 28%, contra 21% de Fernández y 14% de Cristina.
En cuanto a la evolución, los que más crecieron desde enero fueron Bullrich y Kicillof; y los que más bajaron, Fernández y Vidal.
Encuesta presidencial 2023
En base a un sondeo nacional de 1.070 casos. En %